Max Koberg Bolandi1893 – 1971
Nació en San José el 10 de febrero de 1893, fruto del matrimonio entre Maximiliano Koberg Schatz, un inmigrante alemán, y Ana Mercedes Bolandi Brenes, costarricense de ascendencia sueca.
Estudió ingeniería eléctrica en Worms, Alemania, por decisión de su padre, y de regreso a Costa Rica fundó su propio negocio independiente del de su familia.
Fundó y dirigió el famoso Almacén Koberg, dedicado a la ferretería y artículos eléctricos. Su negocio se convirtió en uno de los más importantes del país en la primera mitad del siglo XX.
Su empresa fue pionera al introducir innovaciones tecnológicas en Costa Rica: bombillas de tungsteno, teléfonos automáticos, refrigeradores eléctricos, transmisores de radio, tubos fluorescentes y televisiones con control remoto.
Posteriormente se diversificó en industrias electromecánicas, papelera y maderera, con empresas como Forestal Tropical S.A. y Tarimas PROFORCA S.A. (lideradas por la familia Koberg en las décadas de 1960–70).
Fue miembro fundador de la Liga Cívica en 1928, junto a figuras como Ricardo Moreno Cañas y Omar Dengo Guerrero. Esta organización nacionalista impulsó reformas sociales importantes como la creación del Servicio Nacional de Electricidad (antes de la fundación del ICE) y defendió derechos frente a la influencia de empresas extranjeras.
En 1928 presentó propuestas al presidente Cleto González Víquez: un proyecto de seguro social y la nacionalización del sector eléctrico, adelantándose a la creación del seguro social costarricense y del ICE.
Participó como candidato presidencial en 1932 bajo el Partido Nacionalista, que criticaba al sistema político liberal y defendía la filosofía de “vivir y dejar vivir”. Fue el candidato con menos votos en esa elección.
En 1948 fue nombrado magistrado del Tribunal Nacional Electoral, actuando como uno de los tres miembros que supervisaron las elecciones de aquel año. Fue quien salvó el voto sobre la elección de Otilio Ulate en la declaración provisional, un hecho que desencadenó la Guerra Civil de 1948 tras la anulación del resultado por el Congreso Constitucional.
Falleció el 4 de junio de 1971, a los 78 años.
Comentarios Facebook