Rufino Gil Pacheco

Rufino Gil

Rufino Gil Pacheco
1919 – 2013

Nació en San José, el 25 de diciembre del 1919.

Académico y economista que marcó la transición bancaria costarricense con un profundo compromiso ideológico. Sus escritos sobre la banca y su activismo político en el Partido Liberación Nacional reflejan una visión orientada a proteger el modelo estatal y empoderar a las estructuras educativas y políticas del país.

Fue parte de la primera generación de estudiantes en ingresar a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCR (Universidad de Costa Rica) desde su fundación en 1942, uno de apenas 20 ingresantes iniciales.

Donó los 16 cuadernos de estudio originales de esa época, que se convirtieron en textos de referencia para generaciones posteriores de economistas 

Reconocido por su firme defensa de la banca nacionalizada, fue autor de múltiples publicaciones sobre el tema, incluyendo artículos en la revista ABRA de la Universidad Nacional en 1990 titulados “Banca Nacionalizada: Cuestión de principios e ideales”. Escribió también “La Nacionalización Bancaria” de la serie Documentos Históricos del PLN.

Autor de libros como Ciento cinco años de vida bancaria en Costa Rica (1982) y Ciento veinticinco años del Banco Anglo Costarricense (1988).

Crítico de los modelos de desarrollo impulsados por partidos tradicionales, participó en programas de televisión como Diagnóstico (marzo de 1998) donde se presentó como intelectual y especialista en banca nacional.

Activo en el Partido Liberación Nacional, coordinó charlas y debates sobre socialdemocracia y la historia del PLN, especialmente en torno a figuras como José Figueres y Daniel Oduber.

Fue secretario de educación política y fortaleció el Instituto Rodrigo Facio del PLN durante 14 años, y miembro del grupo de reflexión política Raíces, del cual era codirector.

Participó activamente en las campañas electorales de 1997–1998 y 2001–2002, coordinando grupos de reflexión política.

Defendió con énfasis la continuidad de la banca nacionalizada frente a propuestas más comercializadoras, criticando la privatización de depósitos.

Fue descrito por colegas y amigos como una figura íntegra, con “cabeza privilegiada, su sombrero de medio lado, su carro deportivo y su respeto hacia los demás” 

Sus contemporáneos destacaron su defensa incansable de la nacionalización bancaria, la integridad del PLN y la capacitación política como pilares de su trabajo.

Falleció el 19 de junio del 2013 en Curridabat a los 94 años de edad.

Rufino Gil

Compartir esto:

Comentarios Facebook

Etiquetado en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *