Horacio Julio Ornes Coiscou1927 – 2000
Político, revolucionario y diplomático de la República Dominicana.
Nació el 15 de septiembre de 1922 en Puerto Plata, República Dominicana. Hijo de Pedro Germán Ornes Schoewerer y Pura Marina Coiscou Pimentel. Desde joven se mostró inquieto políticamente, cercano a los círculos opositores a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que buscaban abrir espacios democráticos en el Caribe.
Su nombre quedó inscrito en la historia de Costa Rica en 1948, cuando apenas con 21 años participó en la Revolución del 48. Ornes se incorporó a la Legión Caribe, una unidad de combate creada por José Figueres Ferrer dentro del Ejército de Liberación Nacional. Esta fuerza fue concebida como un cuerpo militar de élite, disciplinado y estratégico.
En la Legión Caribe, Horacio Ornes ocupó un lugar singular, siendo el único extranjero como miembro pleno de la unidad. Este hecho refleja tanto la confianza que Figueres depositó en él como su capacidad de liderazgo. Bajo su comando, la Legión Caribe ejecutó una de las operaciones más audaces de la contienda, la toma de la ciudad portuaria de Limón, acción que aseguró al bando figuerista el control del Caribe costarricense y cortó el acceso marítimo al gobierno de Teodoro Picado y a las fuerzas calderonistas. Esa fue la primera operación aerotransportada —en situación de guerra— en América.
Tras el ajusticiamiento de Trujillo en 1961, Ornes regresó a la política dominicana. Fue el líder y presidente del partido Vanguardia Revolucionaria Dominicana.
En el campo diplomático, fue designado embajador de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde defendió la soberanía de República Dominicana y denunció las intervenciones extranjeras en el Caribe y América Latina. Durante los años posteriores a la Revolución de Abril de 1965, su voz se alzó en defensa de la autodeterminación dominicana frente a la ocupación militar estadounidense.
Se casó con María Mercedes Ernestina Rodríguez Vásquez, hija del hacendado y líder antitrujillista Juan Rodríguez.
Falleció el 11 de mayo de 1991 en Santo Domingo. Su legado permanece como el de un dominicano excepcional: comandante extranjero de la Legión Caribe en Costa Rica, opositor al trujillismo y diplomático comprometido con la democracia.
Su vida resume la historia de una generación de latinoamericanos que no reconoció fronteras en la lucha contra la tiranía y que entendió la libertad como una causa compartida en toda la región.
Comentarios Facebook