Hija del 48 Annie Saborío Mora Palabras Inauguración Galería 75 Aniversario Revolución del 48 Casa Liberacionista José Figueres Ferrer Buenas noches: Esta noche, el Partido Liberación Nacional me honra con este espacio, desde el que me dirijo a ustedes con…
La revolución que nos cambió para siempre la vida
Por José Eduardo Mora Al cumplirse el 70 aniversario del 48, el país aún vive de su herencia y muchas historias están aún por contarse. Un torrente de hechos se precipitaron de manera atropellada aquel inolvidable 12 de marzo de…
Desfile de la Victoria (28 de abril 1948)
Desfile de la Victoria Capítulo XV José Figueres, el hombre y su obra Arturo Castro Esquivel Pocos días después, el 28 de Abril de 1948, la ciudad capital se había engalanado de guirnaldas y banderines, para celebrar el Día de…
Discurso radial José Figueres Ferrer (25 de abril 1948)
Discurso radial de José Figueres Ferrer25 de abril 1948 Costarricenses: Que Dios y los tribunales de Justicia juzguen a los malhechores. Nosotros debemos ahora mirar adelante. Nos encontramos en él lugar donde él camino se divide en dos: o vamos…
70 aniversario del Pacto de Ochomogo
Conferencia de Rodrigo X. Carreras, Embajador ex officio sobre la figura del Padre Benjamín Núñez como Delegado Plenipotenciario en las Conversaciones de Paz durante la ruta crítica del cese de hostilidades y rendición del gobierno. Hace 70 años cuatro hombres,…
Costa Rica en la década de 1940-1950
Costa Rica en la década de 1940-1950 Eugenia García Montealegre Victoria E. amado Zúñiga Con el presente trabajo pretendemos dar a conocer los principales acontecimientos ocurridos en Costa Rica entre 1940 y 1950. Por ser hechos históricos tan cercanos, que…
Me comieron las aspiraciones…
Me comieron las aspiraciones…Un recuerdo de don Lalo Gámez Manrique Álvarez Rojas En 1984, comenzaba la carrera de leyes en la universidad, dentro de las materias de primer ingreso estaba Historia del Derecho; el profesor designado para esa disciplina, Lic.…
Benjamín Núñez Vargas y la universidad necesaria para Costa Rica
El presente trabajo es parte de un proyecto de investigación llevado a cabo en la Universidad Nacional de Cuyo sobre el Humanismo crítico en América Latina en el siglo XX, en su segunda etapa. Inscripto en dos ámbitos disciplinares: la filosofía práctica y la historia de las ideas latinoamericanas. En este caso contribuimos con la revisión y reconstrucción del pensamiento del presbítero Benjamín Núñez Vargas, a quien identificamos como un humanista crítico de orientación cristiana en nuestra América. La atención se concentra en las categorías de reconocimiento y diversidad, a través de sus discursos filosóficos y sociopolíticos con énfasis en sus propuestas para una universidad necesaria en Costa Rica. Se trabajó fundamentalmente sobre la producción discursiva, considerando los discursos como formas de objetivación de la razón práctica. De ahí que apelamos a una revisión bibliográfica y a los aportes de la teoría crítica en cuanto al análisis de las mediaciones sociales, especialmente de las ideologías. Se procedió en tres etapas: exploratoria, analítica y de síntesis.
Desde la embajada de México en Costa Rica: exilio de comunistas, calderonistas y legionarios
A partir de fuentes diplomáticas mexicanas en Costa Rica se analiza el caso del exilio costarricense y de otros centroamericanos entre 1948 y 1949. Se evidencia la actuación de la embajada de México en aquel país frente al exilio de comunistas y calderonistas que llegó al territorio mexicano. Además, se retoma el caso de la salida forzada de los aliados del presidente José Figueres, quienes en 1948 lo ayudaron a llegar a la presidencia de Costa Rica, a través de la conformación del Ejército de la Legión del Caribe; su presencia en aquel territorio generó preocupación entre los gobiernos de la región ante la posibilidad de ser atacados, por ello ejercieron presión para que Figueres los enviara al exilio, momento en que México abrió sus puertas para recibir a algunos de ellos.
Exilio comunista costarricense en México 1940-1950: el caso de Manuel Mora Valverde
Manuel Mora Valverde fue un destacado político costarricense, líder del Partido Comunista y de Vanguardia Popular. Su participación fue esencial en dos grandes momentos de la historia contemporánea de Costa Rica: la alianza entre la Iglesia Católica y el gobierno republicano de Calderón Guardia para la creación de las garantías sociales, y la firma del Pacto de Ochomogo con el líder socialdemócrata José Figueres Ferrer. Sin embargo sufrió el exilio como resultado de los acontecimientos políticos de la década de 1940.