AMPLIACIÓN COBERTURA DEL IVM
En julio se incorporan trabajadores que laboraban para la empresa privada en el campo administrativo.
En julio se incorporan trabajadores que laboraban para la empresa privada en el campo administrativo.
La CCSS se hace cargo del sistema de pensiones del régimen no contributivo, esto con el fin de dar protección a los de más bajos recursos.
Se extiende el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) a los trabajadores del campo (agrícola).
Traspaso de hospitales a la CCSS por medio de la Ley Nº 5349, proceso que tardó solo tres años y medio.
En este año ya el seguro de IVM cubre en general a todos los obreros del país.
La cobertura del seguro de IVM se amplía a trabajadores manuales ocasionales (construcción), a los pagados por planillas de jornales en obras públicas, y ferrocarriles.
El 12 de mayo de 1961 por Ley Nº 2738, se faculta a la CCSS a la Universalización de los Seguros Sociales.
El seguro de IVM amplió su cobertura a empleados del comercio, escuelas de enseñanza particular, consultorios profesionales y trabajadores municipales pagados por planillas de jornales.
Se crea el Seguro de Invalidez, Vejes y Muerte (IVM), pero solo incluía a los trabajadores del Estado, instituciones autónomas, semiautónomas y las municipalidades.
El presidente de la República con la primera Junta Directiva de la CCSS y altos funcionarios de esta.
El 22 de octubre de 1943 la Ley de la creación de la Caja fue reformada, constituyéndose en una institución autónoma del Estado, destinada a la atención del sector de la población obrera y mediante un sistema tripartito de financiamiento.