Dominicanos en la Revolución del 48

Dominicanos

Dominicanos en la Revolución del 48

La Revolución del 48, que llevó al triunfo del Ejército de Liberación Nacional bajo el mando de José Figueres Ferrer, no fue solo una lucha doméstica. En ella convergieron también los ideales democráticos de exiliados caribeños, especialmente dominicanos que, desde distintos frentes, dejaron su huella en aquella gesta.

Juan Rodríguez, el proveedor de las armas

Juan Rodríguez García, mejor conocido como Juancito Rodríguez, fue un opositor a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana y miembro destacado de la Legión del Caribe, la organización que reunía a exiliados de todo el continente con el fin de derrocar dictaduras. Aunque Juancito nunca peleó en suelo costarricense, desempeñó un papel decisivo: fue el hombre que, gracias a sus contactos y redes, logró conseguir y hacer llegar a Figueres un valioso cargamento de armas y municiones. Ese aporte permitió sostener al ejército rebelde en los momentos más críticos de la contienda.

  • Político y revolucionario dominicano.
  • Miembro de la Legión del Caribe.
  • No combatió en Costa Rica.
  • Fue el enlace clave que facilitó las armas al Ejército de Liberación Nacional de Figueres.
  • Su aporte fue decisivo aunque indirecto.

 

Juan Rodríguez García (Juancito)

Horacio Julio Ornes, el comandante en Limón

Muy distinta fue la historia de Horacio Julio Ornes Coiscou, también dominicano y opositor a Trujillo. Ornes fue el único extranjero que integró la llamada Legión Caribe (no debe confundirse con la Legión del Caribe, aunque ambas compartían afinidades). Desde esa posición, se convirtió en el comandante de la fuerza que tomó la ciudad portuaria de Limón, un punto estratégico para los figueristas. Su acción militar consolidó el control rebelde en el Caribe costarricense y aseguró la llegada de suministros.

  • Político y revolucionario dominicano.
  • Se unió directamente a la lucha en Costa Rica.
  • Fue comandante de la Legión Caribe (no confundir con la Legión del Caribe) que tomó la ciudad de Limón.
  • Único extranjero en esa fuerza.
     

    Horacio Julio Ornes Coiscou

    Miguel Ángel Ramírez Alcántara, el estratega militar

    Otro dominicano, Miguel Ángel Ramírez Alcántara, sí combatió en Costa Rica pero con un rol distinto. Miembro de la Legión del Caribe, se unió al Ejército de Liberación Nacional y alcanzó el cargo de Jefe del Estado Mayor. Desde esa posición diseñó y coordinó operaciones militares, aportando su experiencia organizativa a las tropas figueristas.

    • Miembro de la Legión del Caribe.
    • Combatió en Costa Rica.
    • Fue Jefe del Estado Mayor del Ejército de Liberación Nacional de Figueres.
    • Su rol fue estratégico: dirigió operaciones militares y la organización de las fuerzas rebeldes.

     

    Miguel Ángel Ramírez Alcántara

    Tres caminos, una causa

    La participación de estos tres dominicanos en la Revolución de 1948 refleja la diversidad de la lucha democrática del Caribe:

    • Juancito Rodríguez aportó las armas.
    • Ornes Coiscou aportó el mando militar en Limón.
    • Ramírez Alcántara aportó la estrategia en el cuartel general de Figueres.

     
    Cada uno, desde su trinchera, representó la conexión entre las luchas locales y el gran proyecto continental contra las dictaduras. La revolución costarricense de 1948, vista así, no solo fue un episodio nacional, sino también un capítulo compartido en la historia de los pueblos del Caribe y su anhelo de libertad.

    Generado con IA, montaje y revisión por CRM.

    Compartir esto:

    Comentarios Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *