Miguel Ángel Ramírez Alcántara

Miguel Ángel Ramírez Alcántara

Miguel Ángel Ramírez Alcántara
1908 – 1989

Militar, revolucionario y político dominicano

Miguel Ángel Ramírez Alcántara nació el 5 de abril de 1908 en la República Dominicana. Militar de carrera, se exilió tras la llegada de Rafael Leónidas Trujillo al poder en 1930, convirtiéndose en uno de los más activos opositores al régimen. Desde Nueva York organizó redes de apoyo a la resistencia y lideró operaciones armadas contra dictaduras caribeñas, como la Expedición de Cayo Confites (1948) y la Expedición de Luperón (1959). Fue miembro destacado de la Legión del Caribe, coalición de exiliados decidida a fomentar movimientos democráticos en la región.

En marzo de 1948, Ramírez Alcántara se unió a las fuerzas rebeldes de José Figueres Ferrer durante la Guerra Civil de Costa Rica, iniciada tras las elecciones presidenciales anuladas por el gobierno oficialista. Llegó con el rango de coronel, pero pronto fue ascendido a General y nombrado Jefe de Estado Mayor del Ejército de Liberación Nacional.

Dirigió el Batallón San Isidro, cuya misión clave era proteger el aeropuerto de San Isidro de El General, único en manos rebeldes, vital para recibir armas y suministros desde Guatemala. También participó en batallas decisivas en San Isidro, El Empalme, y El Tejar, distinguiéndose por su planificación táctica y disciplina militar. La alianza con Figueres incluyó un acuerdo para integrar a la Legión del Caribe en el ejército rebelde, conservando su estructura y armamento propio.

Tras la victoria figuerista, el gobierno rebelde le otorgó una compensación por pérdidas materiales durante el conflicto. Su papel contribuyó a consolidar la abolición del ejército y a la instauración de la Segunda República.

Después del ajusticiamiento de Trujillo en 1961, regresó a su país natal. Fundó el Partido Nacionalista Revolucionario Democrático (PNRD), que obtuvo representación parlamentaria en las elecciones de 1963. Fue senador y ministro de Agricultura durante el gobierno del Triunvirato (1963-1965) y participó en la Guerra de Abril de 1965, apoyando el bando constitucionalista.

Falleció el 30 de julio de 1989, reconocido como uno de los más importantes líderes antitrujillistas y ejemplo de compromiso internacional con la democracia.

Compartir esto:

Comentarios Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *