Reseña histórica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)
El 1º de noviembre de 1941 mediante Ley Nº 17, se crea la C.C.S.S. como una Institución Semiautónoma del Estado, durante la administración del Dr. Rafael Angel Calderón Guardia.
Sin embargo, el 22 de octubre de 1943 la Ley de la creación de la Caja fue reformada, constituyéndose en una Institución Autónoma del Estado, destinada a la atención del sector de la población obrera y mediante un sistema tripartito de financiamiento.
El Seguro de I.V.M. (Invalidez, Vejez y Muerte) se crea en 1947, pero incluía a los trabajadores del Estado, Instituciones Autónomas, Semiautónomas y las Municipalidades. En julio de ese mismo año se incorporan trabajadores que laboraban para la empresa privada en el campo administrativo.
No fue sino hasta 1960 que el Seguro de I.V.M. amplió su cobertura a empleados del comercio, escuelas de enseñanza particular, consultorios profesionales y trabajadores municipales pagados por planillas de jornales. En 1962 se amplió a trabajadores manuales ocasionales (construcción), a los pagados por planillas de jornales en obras públicas, ferrocarriles y ya para 1971 cubre en general a todos los obreros del país.
El 12 de mayo de 1961 por Ley Nº 2738, se faculta a la C.C.S.S a la Universalización de los Seguros Sociales.
En 1973 se da el traspaso de hospitales a la C.C.S.S por medio de la Ley Nº 5349, proceso que tardó solo tres años y medio, hasta constituirse hoy en un sistema de 29 hospitales.
En 1975 se extiende el Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte a los trabajadores del campo (agrícola) y la C.C.S.S. se hace cargo del Sistema de Pensiones del Régimen No Contributivo, esto con el fin de dar protección a los de más bajos recursos.
El presidente de la República Rafael Ángel Calderón Guardia con la primera Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social y altos funcionarios de esta.
De un sistema de separación total de la fase preventiva a cargo del Ministerio de Salud, y la fase relativa correspondiente a la C.C.S.S., se pasa a la integración de servicios en algunos casos y al trabajo conjunto paralelo en otros: queda la C.C.S.S. facultada para llevar a cabo acciones de salud en materia de medicina preventiva.
Por el carácter de su función o fin principal la C.C.S.S. cuenta con el respaldo del Estado, Patronos y Trabajadores, quienes con sus cotizaciones constituyen el fundamento económico básico, sobre el cual giran todas sus actividades.
Línea de Tiempo (Cronología)
Versión para la web por CRM
Información tomada del sitio web de la C.C.S.S.
Comentarios Facebook