Blog

Blog

Blog

Este Blog posibilita la publicación de artículos de opinión relacionas con la Revolución del 48 y José Figueres y en general que esté relacionado. Pueden ser recientes o del pasado que se haya publicado en algún medio o que sea de alguna revista especializada que autorice su reproducción. Los artículos se presentan por orden alfabético del título. Es importante anotar que el tema sigue siendo recurrente tanto en artículos de opinión como de investigación. Se presentan ocho entradas por página.

ARTÍCULOS

  • El “muñeco” de Llano GrandeEl “muñeco” de Llano Grande
    El “muñeco” de Llano Grande “El sufragio es soberanía” José Figueres Ferrer Carlos Revilla Maroto Uno de mis proyectos personales en la Web al que más le tengo cariño es el “El espíritu del 48”, sitio que está dedicado a preservar los valores e ideales que inspiraron la Revolución de 1948. Este proyecto lo empecé a finales de los ...
    Leer más...
  • La Iglesia y el Partido Vanguardia Popular en los años 40La Iglesia y el Partido Vanguardia Popular en los años 40
    Carlos Revilla Maroto De los hechos interesantes que sucedieron en los años 40 y que precedieron a la Revolución del 48 está la relación entre la Iglesia Católica y el Partido Vanguardia Popular. Interesante, pues es un hecho fuera de lo común, que incluso se le conoció como la «alianza inverosímil» y obedeció entre otras cosas ...
    Leer más...
  • Ernesto Zumbado UreñaErnesto Zumbado Ureña
    Ernesto Zumbado Ureña Carlos Revilla Maroto Entre los muchos héroes y mártires que nos dejó la Revolución del 48, la mayoría de ellos son prácticamente desconocidos para las generaciones actuales. Salvo unos pocos como los asesinados en Codo del Diablo, que son recordados todos los años por los comunistas criollos, el resto pasan casi desapercibidos. Y la ...
    Leer más...
  • El Monumento a los Caídos del 48El Monumento a los Caídos del 48
    El Monumento a los Caídos del 48 Carlos Revilla Maroto La Revolución del 48, además de la Segunda República y sus transformaciones, nos dejó una gran cantidad de placas y monumentos a lo largo y ancho del país. Esto no es de extrañar, pues en una guerra siempre hay héroes y acontecimientos que recordar, la de Liberación ...
    Leer más...
  • Fin de la guerra civil de 1948 y pacto Figueres-UlateFin de la guerra civil de 1948 y pacto Figueres-Ulate
    Fin de la guerra civil de 1948 y pacto Figueres-Ulate Por Juan del Llano Treinta y cinco años después de que la Confederación General de Trabajadores celebrara por primera vez en Costa Rica el Día Internacional de la clase obrera, aquel 1 de mayo de 1913, la lucha de clases incubada en las contradicciones del capitalismo agrario, ...
    Leer más...
  • Los ‘mariachis’ y la huelga de 1947Los ‘mariachis’ y la huelga de 1947
    Los ‘mariachis’ y la huelga de 1947 Por David Díaz Arias Hacia julio de 1947, cuando se produjo una tremenda huelga, Costa Rica ya se encontraba irreconciliablemente dividida en dos grupos que escalaban hacia la violencia a veces ciegamente: los llamados “calderocomunistas” (partidarios del gobierno) y la Oposición. La “huelga de brazos caídos”, como se llama a ese ...
    Leer más...
  • Llamando las cosas por su nombreLlamando las cosas por su nombre
    Llamando las cosas por su nombre Por María E. Guardia Yglesias Empezaré relatando algo que parece una fábula, pero que es producto de la ignorancia, del prejuicio y de la intransigencia. Una obra de arte costarricense, específicamente un mural, estuvo cubierto, escondido tras unas cortinas, por más de cuatro años; la razón… hería susceptibilidades. Corría el año 1948, ...
    Leer más...
  • La abolición del ejército en Costa Rica: Una utopía realizableLa abolición del ejército en Costa Rica: Una utopía realizable
    La abolición del ejército en Costa Rica: Una utopía realizable Por Mercedes Muñoz G. Aquella mañana en que José Figueres Ferrer anunció la abolición del ejército, la noticia causó asombro y dudas entre los presentes –especialmente en el cuerpo diplomático– reunidos en los jardines del Cuartel Bellavista, hoy Museo Nacional. Parecía una utopía, un pequeño país poniendo fin ...
    Leer más...
Compartir esto:

Comentarios Facebook

Este sitio usa cookies. Conozca más acerca de las cookies de este sitio.