Reseña “Mi verdad” de Edgar Cardona

Mi verdad

Reseña “Mi verdad”

Autor Edgar Cardona Quirós

Por Carlos Revilla Maroto

Reseña crítica

El libro de Edgar Cardona Quirós se ubica a medio camino entre las memorias personales y el alegato político. Su objetivo declarado es “restablecer la verdad histórica” sobre los sucesos de 1948 y los meses siguientes, pero lo hace desde una posición abiertamente confrontativa hacia la figura de José Figueres Ferrer.

La narrativa es directa, sin disimulo ni neutralidad: Cardona mezcla datos verificables con anécdotas, reconstrucciones de diálogos y juicios de valor. Esto aporta intensidad y cercanía, pero también exige cautela al lector, pues la carga subjetiva es evidente. La insistencia en presentar a Figueres como un líder ausente en combate, hábil manipulador y oportunista político atraviesa casi todos los capítulos, relegando a un segundo plano el análisis estructural de la revolución y sus causas.

El aporte más valioso de la obra reside en sus detalles de primera mano: la descripción de operaciones militares, las tensiones internas de la Junta, los pormenores de la abolición del ejército y las intrigas en torno al “Pacto del Caribe”. Estos pasajes ofrecen información poco habitual en la historiografía oficial y resultan útiles para contrastar versiones.

En el plano literario, el estilo es funcional y testimonial; carece de elaboradas reflexiones teóricas, pero compensa con un tono coloquial y un ritmo ágil. Como documento histórico, no puede considerarse imparcial, pero sí representa una fuente primaria clave para entender las divisiones políticas y personales que marcaron el nacimiento de la Segunda República.

En suma, Mi Verdad es un libro que interesa menos como historia cerrada y más como pieza de un rompecabezas en el que las memorias, las lealtades y las traiciones se entrecruzan. Su valor reside en que obliga a revisar críticamente la narrativa dominante sobre 1948.

Reseña informativa

Mi Verdad: Por el restablecimiento de la verdad histórica” es un testimonio escrito por Edgar Cardona Quirós, figura central en la Revolución del 48 y ministro de Seguridad Pública en la Junta Fundadora de la Segunda República. El libro relata, en primera persona, vivencias políticas y militares entre 1942 y 1949, con énfasis en su visión crítica sobre José Figueres Ferrer y los hechos que desembocaron en la abolición del ejército.

El relato inicia con las tensiones políticas de la década de 1940: la alianza calderonista-comunista, las protestas opositoras y los actos de sabotaje que Cardona afirma haber ejecutado bajo órdenes de Figueres. Detalla la “Operación Mata de Rosa”, un plan frustrado para asesinar a Rafael Ángel Calderón Guardia, y describe su participación en la revolución de 1948, desde el “núcleo de los siete” en La Lucha hasta operaciones en El Empalme, Cartago y El Tejar.

El autor dedica varios capítulos a conflictos internos posteriores a la victoria, como la llegada de mercenarios extranjeros por el “Pacto del Caribe”, el fallido golpe de Frank Marshall y la disputa por el control de la seguridad pública. Cardona reivindica su papel como impulsor principal de la abolición del ejército, decisión que, según afirma, Figueres intentó apropiarse como logro personal.

La obra también cubre episodios como la crisis de las armas cubanas enviadas por Prío Socarrás, el “Cardonazo” de abril de 1949 y el distanciamiento entre ulatistas y figueristas. En su conclusión, Cardona denuncia la “doble moral” de Figueres y reivindica la necesidad de rescatar la verdad histórica sobre aquellos años.

Versión Pdf

Mi verdad

Compartir esto:

Comentarios Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *