Partido Social Demócrata
«Nuestro Programa pretende establecer un Socialismo Democrático Costarricense»
Periódico Acción Demócrata, 16 de marzo de 1945
MAÑANA SE FUNDARA EL PARTIDO POLITICO DE LA NUEVA COSTA RICA
Tenemos un programa, que contempla con amplitud y claridad los diversos problemas que confronta Costa Rica. Y este programa constituye nuestro candidato. La solución del país vendrá cuando los costarricenses conscientes de su lucha y de su esfuerzo, sepan que es lo que pretenden con su rebeldía”. Mientras tanto toda la emoción servirá a un hombre o a un partido pero no a la nación considerada en su totalidad.
Socialistas democráticos somos. Socialistas, porque comprendemos la hora de rectificaciones que vive el mundo y buscamos la justicia social como medio de asegurar la felicidad de todos. Democráticos porque todavía creemos en las libertades políticas como reguladoras de la vida colectiva. Y de esta manera, nos oponemos a la demagogia oficial que todo lo ofrece a los trabajadores y nada les entrega. Y también a los círculos de los capitalistas atrasados que son incapaces de sacrificar sus privilegios en aras de la paz social.
Periódico Acción Demócrata, 17 de marzo de 1945
El PSD ESTA EN PIE DE LUCHA
Somos socialistas democráticos costarricenses.
Ni socialistas, ni demócratas ni costarricenses únicamente, sino las tres palabras fusionadas e indestructibles.
Socialistas en cuanto buscamos la justicia social. Si solo eso pretendiéramos, allí acabaría el nombre. Pero además de socialistas, somos demócratas: Porque no aceptamos la disyuntiva de justicia social con dictadura política o libertad política sin justicia social, sino que luchamos por la democracia nueva, comprendiendo las nuevas corrientes ideológicas, pero sin negar lo que ha significado y significa la base de nuestra tradición republicana. Pero además de Socialistas Democráticos somos Costarricenses: es decir comprendemos el marco geográfico, étnico, social, económico e histórico en que vivimos.
Comité Ejecutivo
Rafel Ángel Chavarría F.
Rodrigo Facio Brenes
José Figueres Ferrer
Mario Leiva
Alberto Martén Chavarría
Carlos Monge Alfaro
Francisco J. Orlich B.
Antonio Peña Chavarría
Mario Quirós Sasso
Rafael Alberto Zúñiga
Tribunal de Honor
Manuel Antonio González Herrán
Uladislao Gámez Serrano
Carlos Luis Valverde Vega
José María Zeledón Brenes
Rafael Carrillo
Postulados del Partido Social Demócrata
- El progreso de la República dentro de los marcos constitucionales, con absoluta proscripción de la violencia y total respeto a la tradiclón política liberal.
- Un régimen de gobierno basado en la opinión pública, mediante la libertad de sufragio y demás libertades políticas complementarias.
- El respeto absoluto a las convicciones religiosas, filosóficas y políticas de los costarricenses.
- El desenvolvimiento integral del ciudadano mediante una educación pública adaptada a las condiciones económicas y sociales del país y a sus necesidades técnicas.
- El incremento de la riqueza nacional mediante la protección y el estímulo planeados de la pequeña propiedad rural y de la pequeña industria.
- La defensa de la economía nacional mediante la protección justa y racional del capital extranjero.
- Una administración técnica y honrada mediante la reorganización científica de las finanzas públicas, el establecimiento del servicio civil y la autonomía de las funciones técnicas.
- La defensa de la salud del pueblo mediante planes coordinados de salubridad e higiene, educación, obras públicas y economía.
- La defensa de la población campesina mediante la organización cooperativa de la agricultura y su ayuda técnica por instituciones autónomas.
- La defensa de la población asalariada mediante su organización sindical apolítica y la protección legal de sus intereses económico sociales.
- La defensa de los consumidores mediante su organización cooperativa y el incremento de la renta efectiva nacional.
- El mantenimiento de relaciones con todos aquellos estados cuyo gobierno represente realmente la voluntad mayoritaria de la nación y el acercamiento y ayuda posible a los movimientos que por la libertad y contra la dictadura lleven a cabo los pueblos de cualquier parte del mundo.
Personajes del PSD
Lic. Rodrigo Facio del Comité Ejecutivo de nuestra agrupación, que fue postulado el domingo para ocupar el sexto puesto en la papeleta de San José.
El licenciado don Rodrigo Facio Brenes es un profesional joven y distinguido. Profesor en la Universidad de Costa Rica, fue uno de los fundadores del «Centro para el Estudio de Problemas Nacionales», agrupación que contribuyó a constituir nuestro Partido: en ese grupo y en el Partido mismo, su labor ha sido destacada. Actualmente forma parte del Comité Ejecutivo.
El periódico Acción Demócrata alude a la participación de Rodrigo Facio en el PSD. 12 de enero, 1946.
–o–
Nuestro homenaje de hoy para el licenciado don Rodrigo Facio Brenes.
Con noble espíritu, de lucha, impulsado por la fuerza vigorosa de su juventud plena, el licenciado Rodrigo Facio Brenes constituye una figura de relieves brillantes dentro del conglomerado de valores nuevos de la república. Vastos los conocimientos que no debe a la experiencia sino a sus claros talentos y a su infatigable devoción por el estudio, el licenciado Facio Brenes es uno de nuestros más destacados valores en el campo de las ciencias económicas y del derecho, donde ha definido, con proyecciones luminosas la potencialidad de su capacidad creadora y su amplio sentido de iniciativa propia. Dirigente de uno de los partidos políticos que en la actualidad cuenta con fuerza arrolladora en toda la república, su voz la escuchan atentamente los de la gran masa popular, para conocer a fondo los graves problemas que pesan trágicamente sobre la patria y cómo ha de ser la forma de resolverlos.
La Semana Cómica se refiere a la participación de Rodrigo Facio en el PSD. Semana Cómica, 15 de diciembre, 1945.
Centristas que se reúnen para decidir sobre la fusión del «CENTRO» con Acción Demócrata.
Centristas que están de acuerdo:
Luis Quesada
Francisco Alfaro
Uladislao Gámez S.
Juan de Dios Víquez
Enrique Montiel
Ciro Guerra
Luis Barahona
Bernardo A. Volio
José J. Garro
Jorge Zeledón
Ricardo Johanning
Carlos Solórzano
Florentino Castro
Rodrigo Argüello
Daniel Oduber Quirós
Gonzalo Facio Segreda
Jorge Rossi Chavarría
Gustavo Mora
Efraín Brenes
Miguel Rodríguez
Alberto Cañas Escalante
Rodrigo Facio Brenes
Manuel A. Quesada
Arnoldo Jiménez Zavaleta
Mario Quirós Sasso
Jaime Allen Garro
Eugenio Rodríguez Vega
Rafael A. Zúñiga Tristán
Luis A. Villalobos
J. Fidel Tristán
Carlos Ulate
M. Goicoechea Manuel Ortuño Osear Chaves
Carlos Monge Alfaro
Isaac F. Azofeifa
Manuel Yglesias
J. F. Trejos
Ramón Ramírez Steinvorth**
Juan José Arrea Saborío**
Fernando Gutiérrez
Votan en contra:
Emiliano Odio
José Ramírez
Juan J. Gutiérrez
Mariano Ramírez
Napoleón Murillo
Paul Chaverri Rodríguez
Juan Ml. Revilla
Hernán Collado
Edmond Woodbridge
Rodrigo Madrigal
Roberto Fernández Durán
Jorge Fernández
Álvaro González
Héctor Vindas
Carlos José Gutiérrez Sancho**
Fernando Ortuño
Hernán González
Juan V. Lorenzo
Fuente: Actos del Comité Ejecutivo. Sesión Nº 130, 20 de agosto de 1944.
** Únicamente aparecen los apellidos en las Actas.
Comentarios Facebook