El héroe José Luis Soto José Luis Soto Córdoba, fue un joven liberiano, empleado de telégrafos de Costa Rica. Destacado en La Cruz, Guanacaste y en cumplimiento de su deber, fue cruelmente asesinado en diciembre de 1948, al inicio de…
Memorias Comunistas sobre la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica
Memorias Comunistas sobre la Guerra Civil de 1948 en Costa Rica(1) David Díaz Arias Profesor de las escuelas de Historia y Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica Después de finalizada la Guerra Civil de 1948, comenzaron una serie…
La presencia de José Figueres en México: del unionismo a la insurrección, 1942-1947
José Figueres estuvo exiliado en México entre 1942 a 1947. Su exilio estuvo marcado por la relación que mantuvo con otros centroamericanos, quienes en aquellos años también fueron perseguidos políticos de los gobiernos de Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras, regímenes considerados como autoritarios en los comienzos de los años treinta del siglo xx. En la presente investigación cito algunos episodios que influyeron para que José Figueres, así como otros de sus connacionales, fueran vigilados por el gobierno mexicano durante su estancia.
Nicaragua y la invasión de 1955 en los discursos de la prensa costarricense
El propósito de este artículo es inspeccionar los discursos y las representaciones que se construyeron en la prensa en torno a la invasión a Costa Rica en enero de 1955. En primer lugar, se exploran los actores políticos que participaron o se vieron involucrados en el conflicto. Además, se analiza el uso de propaganda en los reportes oficiales del gobierno de Costa Rica y cómo esta es utilizada para inspirar y mantener en el campo de batalla a un ejército de voluntarios. Al final del artículo, se muestra cómo los periódicos informaron sobre las victorias y las derrotas del gobierno costarricense, poniendo en un primer plano a las primeras y en muchos casos ocultando o justificando a las segundas. Por último, este artículo intenta contribuir a la reflexión sobre la relación histórica entre Costa Rica y Nicaragua.
La Cruz: contrarrevolución del 48 (cronología)
La Cruz: La contrarrevolución del 48 (cronología) Alonso Alán Corea El 10 de diciembre se cumplieron 71 años de la contrarrevolución del 48, acontecimiento denominado de esta forma, por la historia del país. Muchas batallas se presentaron del 10 al…
70 años de la Revolución del 48
Francisco Morales Don Pepe llegó a la conclusión de que el Gobierno de los Ocho Años (Calderón/Picado) en Alianza con el partido comunista Vanguardia Popular (Manuel Mora) no respetaban las elecciones y que la única manera de sacarlos del poder…
La orientación general de la Segunda República
La orientación general de la Segunda República Discurso de apertura de la Asamblea Constituyente José Figueres Ferrer 16 de enero de 1949 Señores Constituyentes: Hemos tenido que recorrer un largo camino para llegar hasta este recinto. Venimos a inclinarnos reverentes…
La Huelga de Brazos Caídos y Guerra Civil de 1948
La Huelga de Brazos Caídos y Guerra Civil de 1948 Manuel Calderón H. La cuestión social de los años 40 La década de los años 40 puede ser valorada como una, o la más importante del siglo XX que se…
Decreto benemeritazgo Carlos Luis Valverde Vega
Decreto-Ley No. 427 Decreto-Ley de la Junta de Gobierno que declara Benemérito de la Patria y Primer Mártir de la Segunda República al Dr. Carlos Luis Valverde Vega. N° 427 LA JUNTA FUNDADORA DE LA SEGUNDA REPUBLICA Considerando: 1.— Que,…
Carlos Luis Valverde Vega
Carlos Luis Valverde Vega1903-1948 Primer Mártir de la Segunda República. Nació en la ciudad de San Ramón el 10 de abril de 1903. Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal. Los secundarios en el Liceo de Costa Rica,…