Costa Rica en la década de 1940-1950

II. ADMINISTRACION DEL DR. RAFAEL ANGEL CALDERON GUARDIA

Según don Alberto Quijano: “En Costa Rica no existen los partidos políticos de orientación o tendencias definidas. Cada cuatro años, uno antes de terminar el período de Gobierno, se forman tantas agrupaciones como candidatos haya para la campaña electoral que se inicia.

Alrededor de un hombre de mérito y prestigio bastantes para llamar la atención pública, se forman los partidos políticos, cuyo distintivo se reduce a agregar al nombre del candidato las sílabas ‘ista’ y con eso y una insignia de colores aislados o combinados, queda listo el partido para entrar de lleno en una lucha ardiente de prensa, propaganda personal, discursos, desfiles e improperios contra el o los candidatos contrarios. Cualquiera que no conozca el sistema nacional, que desde luego no constituye una excepción en el mundo, supone que ya va a ser Imposible la armonía entre la pequeña familia costarricense, tal es el calibre de la artillería que se dispara especialmente en los últimos dos meses de propaganda. Sin embargo, la sangre no se derrama, ni la paz se altera por esas explosiones de repetición invariable cada cuatro años. Terminada la lucha, las aguas recobran su nivel, los agravios se cancelan, los entusiasmos se apagan y vuelve la vida a su estado normal de absoluta tranquilidad para repetir el mismo disco cuatro años más tarde, con otros nombres y su ista de rigor”4.

Esta costumbre no se perdió en las elecciones de 1940 en que a Calderón Guardia se le agregó el sufijo “ista”, y que tuvo más renombre el de “Calderonista” que el del mismo partido Republicano.

Aguilar Bulgarelli explica claramente la trayectoria política del Dr. Calderón Guardia que lo llevará a asumir la presidencia de nuestro país.

Inicia su carrera política cuando llega a la municipalidad en la década de los treinta, de la cual en poco tiempo llega a ocuparla presidencia. En 1934 sale electo diputado al Congreso, en 1935, vicepresidente de ese organismo; en 1936, presidente; en 1938, es reelecto; y en 1940, año de su candidatura, era el tercer designado a la presidencia.

Mucho se ha dicho y se ha comentado acerca de su postulación como candidato a la presidencia. Unos dicen, en especial los comunistas, que se debió a su pasividad de los años anteriores, o sea, que su labor en el Congreso no fue nada extraordinaría. Esto significaba una garantía para aquellos círculos que necesitaban en el Gobierno a un hombre sin ideas revolucionarias. Otros por el contrario, creen que esta candidatura se debió a una similitud de pensamiento con el entonces presidente, Lic. León Cortés. Sin embargo, nosotros no creemos lo uno ni lo otro, sino la unión de estos tactores con otros, entre los cuales cabe destacar la intervención de la propia esposa del Lic. Cortés. Es falso afirmar que su labor en el Congreso fue destacada. Pero hay que resaltar, la simpatía que la figura del doctor Calderón despertó entre personas y círculos económicamente fuertes, quienes serán los encargados de financiar su campaña presidencial. Tampoco se puede negar que la candidatura del doctor Calderón Guardia contó con el apoyo de las clases menos privilegiadas, motivado esto, tal vez, por la fama que adquirió como médico, que en algunas ocasiones ejercía su profesión en forma filantrópica. Además, una carta fundamental de presentación, importante para su candidatura, fue la de ser católico observante y de una ideología, por lo menos, aparentemente conservadora”5.

Al celebrarse las elecciones, el resultado fue el siguiente: Dr. Calderón Guardia, candidato del partido Republicano, 93.000 votos (que como se aprecia es una mayoría abrumadora); el Lic. Manuel Mora Valverde, postulado por el Bloque de Obreros y Campesinos, 13.000 votos; y el Prof. Virgilio Salazar Leiva del partido Confraternidad Guanacasteca, 7.000 votos.

Así llegó al poder el Dr. Rafael Angel Calderón Guardia. Su figura será muy contradictoria, pues hizo obras de bien público de inobjetable valor, pero a la vez cometió errores sobre todo en el campo electoral6.

Durante su administración se llevaron a cabo los siguientes hechos:

1.- Reapertura de la Universidad de Costa Rica: Nuestro país no contaba desde 1888 con un centro de estudios superiores ya que por medio del decreto No 77 del 20 de agosto de 1888, don Mauro Fernández, ministro de Instrucción Pública había decretado el cierre de la Universidad de Santo Tomás, por considerarla ineficiente, aunque funcionaron algunas escuelas aisladas. El Dr. Calderón se interesa por su reapertura ya que constituía uno de los grandes obstáculos en el desarrollo intelectual del país. El 15 de junio de 1940, don Demetrio Tinoco Castro, a cuyo cargo se encontraba la Secretaría de Educación, envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley, que fue aprobado el 20 de agosto de 1940. “La Universidad se reabrió con las facultades de Derecho, Farmacia, Agricultura y Bellas Artes que ya existían; además la Escuela Normal de Heredia fue convertida en Facultad de Pedagogía y trasladada algún tiempo después a San José; además se crearon las nuevas facultades de Filosofía y Letras, Ingeniería y Ciencias. Más tarde, en el año de 1942, la de Cirugía Dental y poco después la de Ciencias Económicas y Sociales. La importancia que esta institución ha tenido en los años siguientes a su reapertura es innegable; por lo tanto, justificar esta obra es innecesario”7.

2- Bachillerato de Enseñanza Media: Por medio del decreto N° 13 del 26 de setiembre de 1940, se reconocen oficialmente los títulos de bachiller que otorgan los colegios particulares, siempre que sus programas se ajustaran a los específicos de la Secretaría de Educación. Con esto se finalizaba con la pugna existente entre los colegios oficiales y los particulares. También se restableció la enseñanza religiosa en las escuelas, con carácter optativo.

3.- Arreglo de los límites con Panamá: Es un acontecimiento de singular importancia va que este asunto se había tratado en administraciones anteriores como las de Ricardo Jiménez y León Cortés, pero sin resultados positivos. De la entrevista celebrada, el 20 de abril de 1940 entre el presidente de Panamá, Arnulfo Arias Madrid y el de Costa Rica, Dr. Calderón Guardia, salió un arreglo, aceptado por ambas partes. Dicho tratado fue ratificado por los ministros de Relaciones Exteriores de ambas naciones; por Costa Rica el Lic. Alberto Echandi Montero y por Panamá, el Dr. Ezequiel Fernández Jaén, el 1o de mayo de 1941, en la ciudad de San José. Es el acuerdo que rige actualmente.

4.- Declaratoria de guerra a Japón, Alemania e Italia: Debido al ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, el Gobierno de Costa Rica le declaró la guerra al Japón, cuya justificación fue la de cumplir con los tratados firmados en las conferencias internacionales de Buenos Aires, Lima, Panamá y La Habana en los años 1936, 1937, 1938 y 1940. “En esas conferencias se había pactado la solidaridad americana en términos precisos e indudables según los cuales, cualquier atentado a un Estado americano, debía ser considerado como un ataque al resto de las naciones del continente. Por esas razones, el secretario en el despacho de Relaciones Exteriores en aquel momento, don Alberto Echandi, envió al Congreso el proyecto en que se declaraba la guerra al Japón”8.

La declaratoria fue hecha al día siguiente del ataque a Pearl Harbor; aun cuando los Estados Unidos no la habían declarado, aduciéndose que esto se hacía para “quedar bien” con la nación norteamericana, o bien como un deseo del Gobierno de luchar, aunque fuera simbólicamente, al lado de las democracias en contra de las naciones totalitarias, que ponían en peligro las democracias occidentales.

Sin embargo, el gobierno del Dr. Calderón Guardia dejó de lado este noble fin pues aprovecho esta declaratoria de guerra para suspender las garantías individuales’ dejando vigentes solo aquéllas necesarias para que las próximas elecciones de diputados transcurrieran normalmente. Esta medida trajo críticas al Gobierno, ya que era innecesario, pues aunque Costa Rica había declarado la guerra, lo cierto es que no repercutiría en lo más mínimo en el orden y la paz del país9.

5.- Creación de la Caja Costarricense de Seguro Social: Esta institución es de gran importancia, pues con ella se establecen seguros obligatorios de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y desempleo involuntario. Esta institución es obra personal del Dr. Calderón Guardia pues aún no había pactado con el partido Comunista10.

Quedaban excluidos de estos derechos los extranjeros que vinieran a servir al país con un contrato de plazo fijo, siempre que no fuera por más de seis años; los pensionados y los empleados que ajuicio de la Junta Directiva no debían pagar la cuota de asegurado. Fue la primera institución de este tipo que se creó en Centro América*.

Es innegable que esta institución ha sido criticada, especialmente porque fue empleada como instrumento político y además tuvo y tiene grandes opositores, especialmente de aquellos que tienen en sus manos los medios de producción del país.

Es indiscutible que había necesidad de promulgar una ley que llevara un poco de segundad, un poco de desahogo y un poco de valoración humana a aquella clase menesterosa. La creación de la Caja Costarricense de Seguro Social, es el eslabón de una cadena de instituciones sociales, que debe crear cualquier estado para evitar problemas de ese tipo. Es importante destacar también que con el Seguro Social se entra en una corriente socializante, que ha llegado a ser la característica de los gobiernos más progresistas del mundo”11.

También se deben mantener dos aspectos más en el campo social: A) la introducción en la Constitución de las Garantías Sociales y B) la promulgación del Código de Trabajo.

A) “Las Garantías Sociales consistían en el reconocimiento de que el trabajo es un deber social del hombre, mediante el cual éste adquiere el derecho a una existencia digna de acuerdo con sus propias capacidades. Este capítulo sobre Garantías Sociales legisla sobre los siguientes aspectos: a) Salario mínimo; b) Jornada de 8 horas en el día y de 7 en la noche; c) Derecho a sindicalización; d) Derecho a una vivienda mejor; e) Condiciones mínimas de higiene y de seguridad en el trabajo; f) Preocupación del Estado por una mejor preparación del obrero para un mayor rendimiento; g) Prioridad del trabajador costarricense sobre los extranjeros, etc.”12

B) El complemento que estas leyes necesitaban era el Código de Trabajo que fue emitido el 15 de setiembre de 1943 y que recopilaba todas las leyes que sobre materia laboral existían en el país antes de 1940. 13

El Código de Trabajo contemplaba los siguientes puntos: 1.- Creación del Ministerio de Trabajo. 2.- Establecía la negociación colectiva en los problemas suscitados entre patronos y trabajadores. 3.- Garantizaba el derecho de organización de los trabajadores y los protegía de los despidos arbitrarios. 4.- Establecía cortes ante las cuales el trabajador podía levantar quejas en vez de tener que hacerlo exclusivamente ante el patrono14.

Para celebrar la promulgación del Código de Trabajo se organizó un desfile que fue encabezado por el Presidente de la República; Manuel Mora, líder del partido Comunista costarricense y monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez, arzobispo de Costa Rica.

Se ha dicho que la emisión del Código de Trabajo significa para la masa trabajadora una ‘segura independencia’ porque la liberó de una situación interior y la dignificó en su trabajo”15.

En el libro La obra social del Dr. Calderón Guardia, aparece la siguiente apreciación, acerca del Código de Trabajo: “Para completar y robustecer toda edificación que la política social del gobierno y la reciente legislación en esas materias han levantado, el presidente Calderón Guardia ha propiciado, con el concurso de la Secretaría de Gobernación y de la Comisión Codificadora, la promulgación de un Código de Trabajo que resuelva, conforme a derecho, todos los conflictos que en ese orden puedan presentarse en la nueva conformación político-social que se producirá, necesariamente, como consecuencia de la acción de las nuevas leyes e instituciones sociales. El Código de Trabajo tiene, por las mismas razones, una transcendencia capital. Consagra una aplicación de los principios constitucionales incorporados mediante la reforma que establece las Garantías Sociales y viene a dar oportunidad de adoptar a nuestro medio, conceptos jurídicos que en Estados Unidos, México, Cuba, Colombia, Chile y Bolivia han creado un clima de mayor justicia y de mayor altura laboral colectiva, que en mucho favorecerá al desarrollo de nuestra democracia en el terreno económico, que es la base sobre la que deben fundamentarse las verdaderas conquistas de la libertad y la igualdad en el régimen interno de una nación que busque el equilibrio y no la perpetuación de la lucha de clases”16.

Durante este gobierno también se tomaron algunas medidas que tendían a aliviar las necesidades de quienes más lo necesitaban. Así el Banco Nacional dirigió programas de ayuda a los pequeños agricultores por medio de extensión de crédito, con el fin de promover la creación de cooperativas. Una de ellas fue La Victoria, que es la primera de producción agroindustrial.

Con la ayuda de la Caja Costarricense de Seguro Social y del Banco Nacional, se organizó la construcción de viviendas a bajo costo, ya que los problemas sociales tenían una serie de factores que lo agudizaban como el alto índice de natalidad por lo que los servicios no podían darse con la rapidez necesaria17.

La Junta Nacional de Habitación estima que “sólo San José necesitaba por lo menos tres mil casas más de las que tenía, sin tener en cuenta el aumento resultante del crecimiento de la población”18.

Para solucionar este problema se crearon ciudadelas, principalmente en San José, cuyo costo no era mayor de 250 colones mensuales; como ejemplo, la ciudadela Calderón Muñoz. Luego se pensaba extender este servicio a las demás cabeceras de provincias.

A la par de la labor desarrollada por el Gobierno es necesario también tomar en cuenta a otros grupos que pretendían ayudar en la transformación del país. Uno de esos grupos lo formó el Centro para el Estudio de los Problemas Nacionales, organizado a mediados del año 1940, por un grupo de jóvenes preocupados por los diversos problemas que afrontaba el país; decidieron unirse con el fin de luchar por su solución. Ellos adoptaron una posición nueva, ya que se propusieron estudiar los problemas concienzudamente, antes de proponer la fórmula más conveniente para combatirlos19.

El Centro, más tarde se unió con el partido Social Demócrata, inspirado en las corrientes socialdemócratas y liberales. Estuvieron influenciados por el APRA de Haya de la Torre, el neoliberalismo colombiano del presidente López y el New Deal del presidente Roosevelt20.

El Seguro Social encontró en el Centro uno de sus más grandes defensores, ya que lo consideró una urgente necesidad para el país, a pesar de la oposición de los grupos conservadores. Sin embargo, criticó al Gobierno de usar esta institución como instrumento político21.

El proyecto de Garantías Sociales también recibió el apoyo del Centro, aunque no tan abiertamente como el Seguro .Social, ya que aunque fueron consideradas como una de las medidas más necesarias para la vida democrática, consideraba preciso realizar primero un proceso de educación del pueblo con el fin de que fueran bien comprendidas y no tergiversadas.

También se interesaron por solucionar problemas de ocupación de la tierra, del encarecimiento de la vida, de los bajos salarios, escasez de productos, etc. Se preocupó el Centro por el presupuesto de la nación. En esta época el principal problema era la guerra mundial, que representaba el cierre de los principales mercados, razón por la que consideró que el Gobierno no debía realizar gastos innecesarios. Por esta razón, el Centro dio a conocer proyectos enfocados en tres aspectos: a.- Presupuesto; b.- Intensificación y diversificación de la agricultura y c.- Intensificación y diversificación de la industria22.

El Centro mostró mucho interés por la educación y su principal postulado era el de “educación para la democracia”. Pretendía reformasen la educación primaria, secundaria y universitaria. Además la adaptación de la educación según el medio, ya fuera rural o urbana, lo mismo que se refirió a los bajos salarios de los maestros23.

Indudablemente que el campo que más estudió el Centro fue el político. Sobre esto sus miembros escribieron mucho y veían que la solución a lodos los pecados políticos era la fundación de un partido ideológico, que lograron formar al unirse al partido Social Demócrata y que hoy lleva el nombre de partido Liberación Nacional24.

La figura más destacada en este campo es, sin lugar a dudas, don Rodrigo Facio, aunque también hay que mencionar a Gonzalo Facio, Alberto Cañas, Jorge Rossi, quienes analizan la política nacional y realizan publicaciones en la revista oficial del Centro, llamada Surco y en una sección del Diario de Costa Rica25.

Volviendo a la administración de Calderón Guardia, los aspectos más criticables son los siguientes:

1.- Derogación del monopolio de la gasolina: Fue negativo para nuestra economía ya que se abrieron las puertas de ese mercado a compañías extranjeras y cuyas leyes anteriores otorgaban las ganancias al Gobierno.

2.- Contratación eléctrica: Este contrato perjudicó mucho a Costa Rica, porque era difícil la nacionalización de ella ya que para tal efecto la compra debía realizarse en efectivo y en dólares, lo que prácticamente resultaba imposible.

3.- Contratos sin licitación: Fueron muy criticados ya que gracias a esta política del gobierno fueron muchos los que se enriquecieron.

Oscar Aguilar Bulgarelli, sobre el desprestigio del gobierno del Dr. Calderón Guardia comenta lo siguiente: “Con el pueblo trató de congraciarse dándole el Seguro Social, la Universidad y un aparente progreso al país, a través de escuelas y algunos edificios públicos. Con el capital trató de congraciarse dándole contrataciones peijudiciales para la nación, eliminando monopolios a favor del Estado, etc. Podemos decir que hasta con el clero trató de quedar bien, dictando dos medidas trascendentales que abolían las leyes liberales mencionadas, ya que restablecía la educación religiosa en las escuelas y colegios oficiales y autorizaba el otorgamiento de centros privados.

De estos propósitos sólo el tercero fue efectivo o sea las relaciones cordiales con la Iglesia ya que con el pueblo se distanció debido a la campaña constante del partido Comunista, que se valía de todos los medios a su alcance para el desprestigio. Con el capital fueron dos causas lo que originó el distanciamiento: 1) la declaratoria de guerra al Eje ya que afectaba sus intereses económicos y 2) la creación del Seguro Social”26.

Llegó a tal debilitamiento el Gobierno que el capital proyectó su caída.

Uno de los acontecimientos importantes de 1942 fueron las elecciones de diputados de medio período.

Practicados los comicios el domingo 8 de febrero de 1942 el resultado aparente fue un rotundo éxito para el partido Republicano. Decimos aparente porque en esas elecciones se cometieron muchas irregularidades”27.

Los miembros de la oposición lo mismo que los del partido Comunista acusaron al Gobierno de haber permitido dichas irregularidades en las elecciones. “El Gobierno fue acusado de haber permitido al partido Republicano hacer maniobras como el voto en cadena, votos públicos en lugares alejados, impedir la acción de los fiscales de los partidos de oposición y lo más grave, tal vez, enviar urnas electorales que contenían papeletas a favor del partido Republicano”28.

Como consecuencia de estos acontecimientos, don Jorge Hiñe llamó a Manuel Mora con el fin de que ambos dieran un golpe de estado a lo cual se opuso rotundamente el segundo diciendo: “que sí era cierto que ambos grupos se oponían al gobierno, pero que los fines eran totalmente diferentes. Ellos, los capitalistas, se oponían porque veían afectados sus intereses, mientras que el grupo comunista se oponía porque veía en el Gobierno de Calderón Guardia un deseo de gobernar más para ellos que para el pueblo. Por esta circunstancia rechazaba el ofrecimiento que se le hacía y se tomaba la libertad de hacer uso de aquello en la forma que considerase más conveniente”29.

Inmediatamente el señor Mora convocó a la dirección de su partido y le dio a conocer el ofrecimiento que le habían hecho. Después de una larga discusión se acordó darle el apoyo al gobierno, siempre y cuando éste cambiara su política a favor del pueblo, lo cual aceptó el Dr. Calderón Guardia ya que esto no sólo beneficiaría al gobierno en sí, sino también al candidato oficial a las elecciones de 1944, don Teodoro Picado, ya que Calderón Guardia no podía ser reelecto en forma consecutiva y reconocía en León Cortés, también candidato a las elecciones de 1944, una amenaza para su programa de reformas sociales.

Por otro lado, Mora le ofreció al candidato oficial, Teodoro Picado, que si se unía a su partido, él trataría de que tanto el pueblo como la Iglesia le dieran su apoyo.

Entró en conversaciones con el jefe de la Iglesia en nuestro país, monseñor Víctor Manuel Sanabria Martínez y ambos estuvieron de acuerdo en que era necesario llevar a cabo un plan que conviniera a ambas partes.

“Con el fin de poner de acuerdo a Mora y monseñor Sanabria, se realizaron entrevistas entre los dos personajes, de las cuales salió la siguiente solución: desaparecería el Bloque de Obreros y Campesinos o sea el partido Comunista y se fundaría otro partido. Este nuevo partido iría a luchar por el momento, no por una ideología definida que podría contraponerse a la de la Iglesia, sino por un programa, el cual estaría de acuerdo con el pensamiento eclesiástico”30.

Para que el pueblo conociera estos puntos, se acordó que se cruzaran cartas entre ambos personajes. El 13 de junio de 1942 quedó disuelto el partido Comunista o Bloque de Obreros y Campesinos y fundado el partido Vanguardia Popular. El programa del partido abarcaba diferentes puntos sobre agricultura, economía, educación, pero sobre todo en materia social, basado en las encíclicas papales.

Por ello monseñor Sanabria tuvo que soportar duras críticas, hasta el extremo de que lo tildaron de comunista.

Según opinión de Oscar Aguilar Bulgarelli, su actitud se debió a que su clara inteligencia lo hacía prever una patente división entre su grey que podía llegar a una lucha armada, por lo que se hacía necesario ofrecerle el apoyo al gobierno y aunque previo las consecuencias, prefirió afrontarlas a cambio de algunas leyes y obras que beneficiaran al pueblo costarricense. Además en una ocasión monseñor Sanabria había dicho que mientras él fuera el jefe de la Iglesia costarricense, esa Iglesia estaría al servicio de los pobres; o sea de las clases más necesitadas31. Agregó en un manifiesto público que no encontraba nada en el programa de Vanguardia Popular por lo que un católico practicante no pudiera participar o pertenecer a dicha agrupación y que de hecho era el único partido que ofrecía beneficios a los trabajadores.

De acuerdo con la opinión de John Patrick Bell, la ayuda prestada por el partido Comunista no fue a cambio de puestos ministeriales, sino que si se unieron los representantes en el Congreso era para dar un apoyo selectivo, ya que apoyarían las medidas que favorecían las reformas sociales y presionarían al Gobierno a realizar más cambios.

“Calderón Guardia decidió arriesgarse a una pérdida de apoyo por parte de la derecha, a fin de llevar a cabo su programa de reforma económica y social”32.

Compartir esto:

Comentarios Facebook

Etiquetado en: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa cookies. Conozca más acerca de las cookies de este sitio.